martes, 24 de agosto de 2010

La evolucion de los medios

Estamos en la era de la revolución de la inteligencia, donde el hombre ha implementado a su diario vivir y a su existencia en sí, nuevos modelos que le han permitido avanzar en el ciclo de evolución, tiempo atrás los hombres se informaban de acontecimientos de manera oral, por cartas o anuncios públicos, tiempo después apareció (1)la imprenta la cual fue usada para publicar panfletos publicitarios o políticos, la cual al pasar del tiempo fue siendo cada vez mas útil e ingeniosa, seguido a esto se inventaron nuevas formas de información como la radio y la televisión los cuales han tenido importantes transformaciones para hacer que ellos cada día sean mas útiles y prácticos.
Actualmente los grandes avances tecnológicos logrados por el hombre en las últimas décadas han llevado a la humanidad a cambiar el acceso a la información, dejando atrás lo tradicional y dando un paso hacia adelante en la escala de la evolución llevándonos a lo que vivimos actualmente. El fenómeno de internet ha llegado con fuerza a la sociedad mostrándonos así una alternativa más rápida y precisa, esta ha logrado imponerse en la actualidad mucho más rápido de lo que la escritura y la imprenta lo hicieron, nos facilita el acceso a cantidades infinitas de información y también es de un costo reducido por lo tanto mayor cantidad de personas tiene acceso a él, pero no todas, se dice que el internet ha abierto una gran brecha entre las clases sociales ya que (2)aquellos que no forman parte del sistema redes queden excluidos y obligados a sobrevivir marginalmente en una situación de impotencia y pobreza, mientras que los poderosos utilizan las redes para traspasar fronteras de tiempo y espacio, las grandes mayorías del planeta no pueden hacerlo, este es una de las desventajas que podemos ver ante esta nueva era.

El internet ha hecho que los medios de comunicación tradicionales, (radio, televisión, periódicos etc.)Ya que la agilidad e instantaneidad en que la Web produce la información, obliga a los medios tradicionales a crear una nueva oferta de recopilación de información que sea tan eficiente como la internet, es por esto que la gran mayoría de medios tradicionales a optado por vincularse a la Web para sobrevivir entre el mercado, podeos nombrar a diversos periódicos los que actualmente usan la internet para publicar las noticias y expandir sus formas de comunicación con la audiencia, grandes ejemplos son dos de las cadenas radiales nacionales Radio Cadena Nacional (RCN) las cuales le permiten al usuario ver y escuchar las noticias on-line en sus página Web (http://www.sitioco.com/sitiotv/television_en_vivo-92/Canal-RCN.htm) y Caracol Televisión S:A (http://www.caracoltv.com/). Aunque es necesario nombrar que la mano de obra que ejercía el hombre para transmitir la información en estos medios tradicionales ya nombrados ha pasado a ser trabajo de un portal de internet, lo cual lleva al usuario a tener una interacción directa con el medio o con la información dada.

Conclusión

El hombre fue creado para suplir sus necesidades y crear maneras u objetos que lo ayuden a crecer a evolucionar tanto mental como físicamente, es por eso que nunca va a dejar de innovar y crear lo cual nos lleva a la conclusión de que es necesario utilizar las nuevas tecnologías en este caso las redes de una manera en la que nos beneficie como sociedad, utilizarla para crear espacios de información y conocimiento que nos ayuden a crecer como personas, no solo darle un uso comercial a algo que ha movido fronteras y ha logrado crear una relación entre países y culturas lo que no creímos posible hace muchos años, luchar para que la internet que se ha convertido en un medio importante para la sociedad, logre llegar a aquellos que no tiene las oportunidades de acceder a la Web, y darles oportunidades de conocimiento.

______________________________________________________________________

1 Inicios de los Medios de Comunicación, (2009),URL:(http://www.monografias.com/trabajos13/evoco/evoco.shtml)

2 Tecnologias de la información y la comunicación,URL: (http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01_c.shtml)